Cuando la creatividad supera al presupuesto

Mientras finalizábamos la campaña de Fayad, a solo diez días de las elecciones, un candidato inesperado entró en nuestra oficina. Leo Salvini, aspirante a la intendencia de Godoy Cruz por la UCR, tenía apenas un 2% de intención de voto, su nombre había aparecido mal escrito una sola vez en un periódico y no contaba con presupuesto.
Su objetivo no era ganar, sino mejorar la posición del partido para acceder a mayor financiamiento en la siguiente elección. El desafío era claro: sin tiempo, sin recursos y sin visibilidad, necesitábamos una estrategia disruptiva.
Dado el poco margen de acción, improvisamos una solución rápida: utilizar la copia en papel de una foto suya para una cartelera en las calles. Pero eso no era suficiente. Recuerdo decirle: "Tenemos que salir en el diario". Su respuesta fue rotunda: "No tenemos dinero para eso".
En aquel entonces, los diarios argentinos cobraban cifras astronómicas por publicidad política. Sin embargo, dos días después, tuve una idea: apareceríamos en el periódico, pero de una forma inesperada. Por una suma tan baja que seguro la llevaba en su billetera, publicamos una serie de avisos clasificados en la edición dominical.
Salvini se ofrecía como candidato en todas las secciones: autos en venta, alquileres, servicios profesionales y hasta en la categoría de ofrecimientos personales. El impacto fue inmediato.
Los clasificados eran el corazón del diario del domingo; todo el mundo los leía. Lo que comenzó como un experimento se convirtió en un fenómeno mediático. En solo una semana, el nombre de Leo Salvini pasó de aparecer una sola vez en Google a figurar en más de dos millones de páginas en todo el mundo.
En un mundo aún sin redes sociales, logramos lo impensado: atraer la atención de toda la prensa nacional y latinoamericana con una simple idea. El resultado: Salvini pasó del 2% al 18% en la elección, quedando en segundo lugar.
Una campaña con un crecimiento del 900%, impulsada por una estrategia creativa y una única aparición en el diario del domingo.
Volver al principio