Una palabra que vale más que mil imágenes

Un buen lema debe ser breve, directo y memorable. "Just Do It" lo demostró con solo tres palabras. Pero cuando lográs transmitir una idea completa en un solo término, creás algo único, una nueva palabra. Eso fue lo que ocurrió con Neuquinizate.
En 2021, Rolando Figueroa buscaba una frase que encabezara su campaña a Diputado Nacional por Neuquén. Su propuesta inicial era "El futuro es hoy", pero el mensaje resultaba genérico y no generaba conexión. Un buen eslogan no solo debe inspirar, sino también convocar a la acción, hablarle directamente a la gente.
Fue entonces cuando surgió Neuquinizate, una palabra que no solo llamaba a la acción, sino que daba sentido de pertenencia. En Neuquén, donde la mayoría de los habitantes provienen de otras provincias, la construcción de identidad es un desafío. Neuquinizate invitaba a abrazar la cultura, la historia y los valores de la provincia. Era un llamado a hacer propio el espíritu neuquino, a renovar el compromiso con su tierra, como una declaración de amor.
El impacto fue inmediato. Figueroa ganó la elección y Neuquinizate se convirtió en su bandera política. Dos años después, la misma palabra encabezó la campaña que lo llevó a la gobernación. Lo más sorprendente fue cómo el término redefinió el concepto de neuquinidad, desplazando al Movimiento Popular Neuquino (MPN), que históricamente determinaba quién era "verdaderamente" neuquino. Neuquinizate democratizó la identidad neuquina, transformándose en un símbolo de unidad y orgullo.
Y eso es lo que la hace poderosa: cuando no la impone una persona, sino cuando la adopta un pueblo entero.
Hoy, si buscás Neuquinizate en inteligencia artificial, lo define como un neologismo. Una prueba más de que las palabras pueden construir realidades.
Volver al principio